Proyecto Educativo Surí

blog-surí

PROYECTO EDUCATIVO SURÍ

Proyecto Educativo Surí es parte de la Asociación Hogar y Cultura, ONG nacional con cédula jurídica 3-002-066050, que de acuerdo con Resolución ATSJO-GER-SSC-RES-1513 2023 del Ministerio de Hacienda, le permite recibir donaciones que pueden ser deducibles de impuestos.Se encuentra ubicado en Pavas, distrito que se caracteriza por su marcada desigualdad social y con indicadores socioeconómicos menos favorables. La población femenina es mayoritaria: 52.3% y el 27.7% de hogares tienen jefatura femenina sin cónyuge. De acuerdo con la ficha municipal, Pavas tiene el mayor índice de analfabetismo del Cantón y el segundo promedio de escolaridad más bajo. Estos indicadores son mayores en la población femenina, y reflejan una necesidad que a través del Proyecto se procura atender.

El Proyecto Educativo Surí comenzó su labor en 1964 con la misión de empoderar a la mujer, transformando sus vidas a través de la educación, yaque el impacto de la educación de la mujer tiene un efecto multiplicador y de permanencia en el tiempo, permitiendo romper círculos de pobreza. Durante estos 60 años se han beneficiado a 12 850 mujeres y sus familias, a través de dos líneas de acción, la primera, un Colegio de Secundaria para niñas de 11 a 18 años y la segunda, un Centro de Capacitación para mujeres de 18 a 65 años, ambas dirigidas a grupos en condición de pobreza y vulnerabilidad social procedentes en su mayoría de la zona de Pavas.

Datos-surí
graduada-2017
"El mayor cambio fue mi liderazgo. Nunca me vi como una persona lider hasta que entré a Surí. Me ayudaron a formar mis habilidades y me dieron espacios para poder practicarlo. Actualmente estoy en dos puestos de liderazgo en agrupaciones estudiantiles y he podido contribuir a la ejecución de varios proyectos. Lo que aprendí en Surí forma parte de mi vida cotidiana y me siento agradecida por las personas que colaboraron a desarrollar esa parte de mí misma." Graduada 2017

Colegio

Colegio Surí tiene el objetivo de colaborar con los padres de familia en la formación de sus hijas, mediante una educación diferenciada y personalizada, fundamentada en la excelencia académica y las virtudes personales. El 100% de las alumnas son becadas con porcentajes que varían de acuerdo con su condición económica previamente analizada. Actualmente se cuenta con casi 150 alumnas matriculadas, número que ha crecido exponencialmente en los últimos años.

El perfil de las familias de las alumnas indica que, con sus ingresos per cápita promedio, apenas logran cubrir sus necesidades básicas. Un 30% de las familias son conformadas por madres solteras. Además, la escolaridad de las jefaturas de hogar es mayoritariamente secundaria incompleta, lo cual representa un 40% de total de solicitudes aprobadas. Esto quiere decir que las alumnas, al poder completar su bachillerato, rompen un patrón y logran visualizar la oportunidad de una educación superior, obteniendo herramientas para mejorar sus condiciones de vida.

CENTRO DE CAPACITACIÓN

En el Centro de Capacitación se ofrecen cursos en las áreas de Gastronomía, Belleza, Costura, Inglés, Emprendimiento y Cómputo. También se imparte formación en habilidades blandas, eje transversal en todos los cursos. Al igual que en el Colegio todas las alumnas son becadas, de esta forma las mujeres interesadas en estudiar tienen la posibilidad de hacerlo y desarrollar habilidades que les permitan generar algún ingreso. Desde el Centro de Capacitación se impulsa a las mujeres a que desarrollen emprendimientos o bien si tienen la oportunidad, se les anima a insertarse en el mercado laboral.

El perfil de beneficiada que se atiende en el Centro de Capacitación, corresponde en su mayoría a mujeres jefas de hogar y por tanto la principal fuente de recursos de sus familias. Sin embargo, sus ingresos son igual o inferior al salario mínimo de una empleada doméstica y sus egresos son igualmente proporcionales a los recursos percibidos; por lo que apenas logran satisfacer sus necesidades básicas. Además, la mayoría presenta una escolaridad de secundaria incompleta pero también hay un alto porcentaje de primaria incompleta.

Las alumnas expresan que los cursos en Surí tienen un impacto en su crecimiento personal y mejora de su autoestima y en segundo lugar destacan que les ha permitido generar nuevos ingresos complementarios a su economía familiar.

Capacitacion suri
La sostenibilidad financiera del Proyecto Educativo Surí se alimenta con actividades de recaudación de fondos, pequeños aportes de alumnas, y donaciones individuales, de empresas y fundaciones. Durante este tiempo ha demostrado ser una ONG transparente con un sistema contable y con claros resultados que contribuyen a las metas país y ODS.

“Cuando llegué a Surí estaba sin trabajo, la beca fue un factor determinante para poder estudiar…. en Surí aprendí lo importante que es aprender a valorarse… Ha habido mucha motivación desde que llegué y me ha ayudado a darme a conocer con mi negocio.”

Graduada del Curso de Repostería 2019

Contáctenos

info@proyectosuri.org

Descargar

Descargar en formato digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *